Publicado 31/03/2025 07:53

Colombia incrementa recompensa a más de 980 millones de euros por datos sobre líder de las FARC

The Government of Colombia Sets Retired Air force General Pedro Sanchez as Minister of Defense
The Government of Colombia Sets Retired Air force General Pedro Sanchez as Minister of Defense - Europa Press/Contacto/Sebastian Barros

COLOMBIA, 31 Mar (EUROPA PRESS)

El Gobierno colombiano ofrece una recompensa millonaria por información sobre líder de disidencias de las FARC

En una búsqueda intensa para capturar a Néstor Vera Fernández, conocido como 'Iván Mordisco', líder de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, declaró una recompensa de hasta 4.450 millones de pesos. Durante un Consejo de Seguridad realizado en el departamento del Meta, Sánchez exhortó a 'Mordisco' a desmovilizarse, describiendo al grupo guerrillero como "cada vez más débil" y "más desarticulado".

"Hay una recompensa de hasta 4.450 millones de pesos por el principal criminal que delinque en esta zona, por alias 'Mordisco'(...) Quienes están al lado de él, piensen muy bien en su familia y piensen muy bien que hay oportunidades para transitar a una vida mejor", señaló Sánchez. El ministro subrayó la vulnerabilidad del grupo y la desesperación que los lleva a cometer actos terroristas como muestra de su debilitamiento.

Además, Sánchez ofreció a 'Mordisco' y sus seguidores la posibilidad de acogerse a programas de atención humanitaria para desmovilizados, asegurando que hay un camino hacia una "vida digna" fuera del conflicto. "La invitación es a que se desmovilice. Lo esperamos sin ningún problema, hay un programa de atención humanitaria al desmovilizado, acorde a lo que diga la Constitución y la ley. Que pase la historia como aquella persona que al final hizo algo bueno por el país, porque lo único que ha hecho es secuestrar, asesinar", argumentó Sánchez.

El ministro informó también sobre la reciente desmovilización de 38 menores de edad que formaban parte de grupos armados en las regiones del Meta y Guaviare, reforzando el compromiso del estado en proporcionar una transición hacia una vida fuera del conflicto armado. “Hay transición a una vida digna, tenemos un programa de atención al desmovilizado que les puede dar todas las garantías pero si persisten como una amenaza letal para seguir asesinando a nuestro pueblo, no dudaremos en emplear toda la capacidad del Estado, aplicando el Derecho Internacional Humanitario y respetando los Derechos Humanos para proteger la vida de los colombianos”, concluyó.

Contador

Leer más acerca de: