Publicado 18/09/2023 10:32

Colombia.- ¿Cuánto Cuesta Un Buen Café Colombiano?

BOGOTÁ, 18 de septiembre de 2023.- Concurso del Mejor Café Tostado con los mejores cafés del país en competencia. (Colprensa-Grupo Éxito).
BOGOTÁ, 18 de septiembre de 2023.- Concurso del Mejor Café Tostado con los mejores cafés del país en competencia. (Colprensa-Grupo Éxito). - Grupo Éxito

Bogotá 18 Sep. (COLPRENSA) -

- Por décadas, lo mejor del grano del café colombiano era destinado para la exportación, lo que ha ido cambiando en los últimos años con una gran variedad de cafés premium en el mercado nacional.

Esto ha quedado claro en feria Carulla es Café, evento que acaba de realizarse en Bogotá y tendrá su próxima edición en Medellín, del 28 de septiembre al 1 de octubre, con las que se busca impulsar el consumo y educar al público en torno a la bebida insignia de Colombia, en un espacio que reúne a productores, catadores, baristas y expertos, que conjuga entretenimiento, gastronomía, cultura y conocimiento académico.

Además, se realizará Primer Concurso del Mejor Café Tostado de la Feria, donde se podrán degustar los mejores cafés suaves del mundo con tazas de cafés especiales por encima de los 85 puntos en taza.

Un evento que cumple 13 años promoviendo el café made in Colombia . Pese a que en los últimos años el consumo per cápita de café en Colombia ha aumentado llegando a 2.8 kilos al año, aun las diferencias con los mayores consumidores del mundo como Islandia (8.9 kilos al año), Noruega (9.8 kilos) y Finlandia (12 kilos al año).

Los colombianos no podemos seguir pensando que los mejores cafés se van del país y que aquí solo nos queda lo peor. El concurso nos permitirá validar como en las góndolas de Carulla tenemos los mejores cafés suaves del mundo, tazas espectaculares de cafés especiales que están por encima de los 85 puntos y que todos los visitantes tendrán la oportunidad de catar , afirmó Liliana Palma, asesora experta en café para el Grupo Éxito.

El salón Gran Reserva es un lugar diseñado para los amantes del café, un espacio para catar de la mano de un catador Q-grader, un experto que ayudara a vivir a los asistentes una experiencia sensorial para evaluar los mejores cafés especiales de la Feria y permitir que cada persona encuentre cual es el que merece su paladar.

El café especial es aquel que tiene una taza inconfundible e irrepetible, de cantidades limitadas y una valoración superior a los 85 puntos por el cual los compradores en el mundo están dispuestos a pagar precios diferenciados como por el ejemplo los 25 kilos de un Geisha panameño que fueron subastados la semana pasada por 10.005 dólares por kilo. Gran Reserva es un lugar con un ambiente ideal con más de 12 cafés especiales de seis proveedores , indicó Palma.

Dentro de esta selección de cafés premium se encuentra Domingo Torres de Norte de Santander, un café con fragancia de limoncillo, lima, bergamota y floral, con aroma a jazmín, sabor a miel de abejas y cuerpo cremoso. Los 113 gramos tienen un costo de 230 mil pesos.

Por el mismo precio y la misma cantidad, se encuentra Samuel Bermúdez, un café del departamento del Cauca con fragancia a mandarina, aroma dulce y ácido cítrico.

Una libra de Wush-Wush de Calarcá, Quindío tiene un costo de 88 mil pesos, con su fragancia a cerezas, fruta y dulce de leche con aroma a chocolate y ciruela.

De Buenavista, Quindío, Cisne Negro, un café con fragancia herbal a cidran, limonaria y coco, con una libra a un costo de 82 mil pesos.

Huila no podía quedarse atrás entre los cafés premium del país, destacándose con Bourbon Rosado, con fragancia a macadamia, avellana y caramelo tostado, logrando un aroma a azúcar morena y dulce de miel. Una libra de este café tiene un costo de 66.600 pesos.

Delirio frutal de Santuario, Antioquia, es un café con fragancia a uva negra, aroma alicorado, notas a chocolate, cuerpo cremoso, con notas a pimienta y con un costo por libra de 65.800.