Publicado 31/03/2025 11:01

Petro acusa al ELN de "traicionar la paz" y "abandonar los ideales revolucionarios" en Colombia

Archivo - Petro acusa al ELN de "traicionar la paz" y "abandonar los ideales revolucionarios" en Colombia
Archivo - Petro acusa al ELN de "traicionar la paz" y "abandonar los ideales revolucionarios" en Colombia - Sebastian Barros/LongVisual via / DPA - Archivo

COLOMBIA, 31 Mar (EUROPA PRESS)

El Gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, ha entrado en una abierta confrontación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), al que ha acusado de "traicionar la paz" y desviarse de sus "ideales revolucionarios" debido a su involucramiento en actividades de narcotráfico. "Yo no estoy buscando votos, señora del ELN que traicionó su papel negociador, yo busco la paz que ustedes, señores del ELN, no entendieron; y creo que no entenderán jamás", expresó Petro en respuesta a los señalamientos hechos por el grupo armado de que "no habrá paz" con el gobierno actual.

Las tensiones se intensificaron tras el anuncio del cese del diálogo de paz por parte del ejecutivo colombiano y la imposición del "estado de conmoción" en la región del Catatumbo ante el recrudecimiento de violencia, donde el ELN disputa control territorial con disidencias de las antiguas FARC. Esta situación ha resultado en un considerable número de muertes y desplazamientos en poco tiempo, elevando la crisis humanitaria a niveles alarmantes.

Petro criticó fuertemente al ELN por abandonar a las comunidades campesinas y optar por "enriquecerse a través de la economía ilegal", lo que en su opinión, los convierte más en un grupo mafioso que en una fuerza revolucionaria. "Cuando se deja de vivir con el campesino y (...) la comida se compra con dineros de la cocaína, dejas de ser revolucionario y rápidamente te conviertes en traqueto", afirmó el mandatario, utilizando terminología empleada frecuentemente por la propia guerrilla para describir su desviación ideológica.

A pesar de estas duras críticas, 'Silvana Guerrero', comandante del Frente Nororiental del ELN, defendió la causa del grupo armado argumenta que su lucha "busca transformaciones, cambios", y negó cualquier vínculo con actividades de narcotráfico. No obstante, estas afirmaciones contrastan con la postura del gobierno de Petro, que responsabiliza al ELN por la violencia en Catatumbo y el sufrimiento de sus habitantes.

Para combatir este clima de inseguridad, desde principios de 2025, Colombia ha intensificado las operaciones militares en la franja fronteriza con Venezuela y ha establecido un comando unificado en Catatumbo. La declaración del estado de "conmoción" refleja la gravedad de la perturbación del orden público en la región, permitiendo al presidente tomar medidas extraordinarias para restaurar la estabilidad y seguridad.

Contador