COLOMBIA, 6 Feb (EUROPA PRESS)
El Tribunal Supremo de Colombia acusó a Armando Benedetti, el recién nombrado jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro y figura ya cuestionada, de un delito de tráfico de influencias ligado a unas contrataciones públicas efectuadas a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade). Se investiga su participación en una red de corrupción que data de 2017, donde, junto a los senadores Musa Besaile y Bernardo 'Ñoño' Elías del Partido de la U —quienes aceptaron los cargos—, presuntamente adjudicó contratos del Fonade a cambio de sobornos, según informaron medios colombianos.
Benedetti, quien lideró la campaña de Petro, había sido asignado previamente como embajador en Venezuela, aunque tuvo que renunciar al puesto por involucrarse en un escándalo de escuchas ilegales a la niñera del hijo de la entonces jefa de gabinete y actual ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia; quien también dejó su cargo.
La designación de Benedetti como jefe de gabinete ha generado descontento entre algunos miembros del gabinete, incluyendo a la vicepresidente Francia Márquez y la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, quienes han expresado su inconformidad. Muhamad ha criticado a Benedetti por su caso de violencia machista, y Márquez se opuso también a la designación de Sarabia. Este panorama complica aún más el contexto político para el presidente Petro al rodearse de figuras controversiales como parte de su círculo más cercano.