Bukele pide a Hernández que se "tranquilice", que insiste en que el territorio "no volverá a ser objeto de conflictos"
MADRID, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha reclamado la soberanía sobre el disputado golfo de Fonseca, en el océano Pacífico, donde también El Salvador y Nicaragua reclaman territorios, asegurando que no hay "discusión" sobre el asunto tras anunciar un plan de desarrollo para el territorio.
El Consejo de Ministros hondureño ha aprobado este miércoles un decreto para "impulsar la paz y el desarrollo sostenible en el Golfo de Fonseca", así como para "reafirmar la soberanía nacional en los espacios marítimos que le corresponden a Honduras en sus aguas", ha explicado en mandatario a través de su cuenta de Twitter.
"Ponemos a disposición un Corredor Logístico de primer mundo al servicio de Centroamérica", que ayudará a "impulsar el desarrollo y la generación de miles de empleos en beneficio de nuestras naciones", ha agregado Hernández, mientras que ha insistido en la "vocación pacifista" del decreto.
No obstante, ha recalcado, Honduras tiene "todo el derecho de defender su soberanía y la seguridad del pueblo". "No vamos a ceder ni dudar en lo que es nuestro sagrado deber de defender la patria", ha avisado.
De esta manera, Tegucigalpa ha reclamado la soberanía sobre 25 islas e islotes en el Golfo de Fonseca, haciendo referencia a dos sentencias emitidas por la Corte Internacional de Justicia el 11 de septiembre de 1992 y el 18 de diciembre de 2003.
En ellas, se específica que "el archipiélago hondureño en el Golfo de Fonseca está constituido por las siguientes islas: Ramaditas, Conejo, Garrobo, Frijol, Grande, Chocolatillo, Chocolate, Santa Elena, Tigrito, Zacate Grande, Güegüensi, Del Toro, Exposición, El Coyote, Violín, Inglesera, Sirena, el Tigre, el Pacar, Comandante, de la Vaca, de las Almejas, de Pájaros, la Boca, los Matones", recoge Radio América, siendo isla Conejo el territorio que más enfrentamientos ha provocado en los últimos años entre Tegucigalpa y San Salvador.
Los gobiernos de los tres países ribereños del golfo donde se encuentra la pequeña y disputada isla Conejo --El Salvador, Honduras y Nicaragua-- tienen acuerdos para mantener la paz en la zona e impulsar su desarrollo económico y social.
La iniciativa aprobada por el Gobierno incluye la construcción del puente para unir a Amapala, en la Isla del Tigre con tierra firme en el sector de Coyolito, así como "constituir el Instituto para el Desarrollo del Archipiélago Hondureño en el Golfo de Fonseca".
Tras el reclamo hondureño, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha respondido a su homólogo aconsejándole que se "tranquilice" y recomendándole comerse una chocolatina. "Tranquilo JOH (el acrónimo con el que se conoce a Juan Orlando Hernández). ¡Cómete un 'snickers'!", ha publicado el mandatario.
Mientras, Hernández ha insistido en que el Golfo de Fonseca "no volverá a ser objeto de conflictos sino de unidad entre naciones y un campo fértil para que los pueblos puedan beneficiarse con más recursos", por lo que la iniciativa aprobada será "una gran oportunidad de inversión por el potencial económico y turístico de la región".
"Todo este sistema logístico es para generar empleo y oportunidades para uso de todos los países de Centroamérica", por lo que ha pedido al "próximo presidente electo", que saldrá de las elecciones convocadas en noviembre, "siga impulsando estos exitosos proyectos, impulsando el sistema logístico y defendiendo nuestra soberanía así como lo haré yo hasta el último día de mi mandato, el 27 de enero de 2022", ha concluido.