Publicado 11/04/2025 22:03

Milei, tras la firma de un nuevo acuerdo con el FMI: "Eliminaremos el cepo cambiario para siempre"

Archivo - Bandera de Argentina.
Archivo - Bandera de Argentina. - Europa Press/Contacto/Maksim Konstantinov

MADRID 12 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Argentina ha anunciado este viernes la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por valor de 20.000 millones de dólares (17.606 millones de euros) con el que el presidente del país, Javier Milei, prevé eliminar el cepo cambiario "para siempre".

"Hoy, nuestro Consejo Directivo aprobó un nuevo programa para Argentina en reconocimiento al impresionante progreso en la estabilización de la economía. Es un voto de confianza en la determinación del Gobierno de impulsar reformas, impulsar el crecimiento y brindar una mejor calidad de vida a los argentinos", ha celebrado la directora general del FMI, Kristalina Georgieva.

En líneas generales, el acuerdo --establecido a 48 meses-- aspira a respaldar el avance hacia una nueva etapa del plan de estabilización y crecimiento de Argentina, haciendo especial hincapié en la estabilidad macroeconómica del país, la mejora de la sostenibilidad externa y el avance en reformas estructurales que impulsen "una economía más abierta y basada en el mercado".

Así, se prevé un pago "inmediato" de 12.000 millones de dólares (unos 10.560 millones de euros) y una primera revisión para junio de 2025, a fin de "catalizar apoyo oficial adicional, tanto multilateral como bilateral, y a facilitar el acceso a los mercados internacionales de capitales".

En otras palabras, con este acuerdo se busca alcanzar un sistema monetario "más robusto" y con mayor flexibilidad cambiaria que no solo permita "mantener un ancla fiscal fuerte", sino que además fomente la competitividad, la productividad y el crecimiento.

Se espera que este monto inicial --orientado principalmente a fortalecer las reservas del Banco Central y saldar deudas con el Fondo-- comience a estar disponible a partir del próximo martes, según ha explicado el diario 'La Nación' citando a fuentes gubernamentales que han asegurado, además, que empezará a haber "modificaciones en el esquema cambiario desde el lunes".

Por su parte, Milei ha celebrado el nuevo acuerdo alcanzado con el FMI --junto a las medidas anunciadas horas antes por el Ministerio de Economía y el Banco Central (BCRA)-- como un importante paso hacia el "orden fiscal, monetario y cambiario" que "necesitaba" Argentina.

"Tengo el agrado de dirigirme con una noticia que esperábamos hace mucho tiempo. Eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre. Dije que venía a arreglar la economía sin atajos ni gradualismos. Luego de un año duro, hoy damos por finalizado el proceso de saneamiento económico, habiendo traído orden a estos tres pilares fundamentales", ha expresado el mandatario en declaraciones recogidas por el mismo medio.

El presidente ha aseverado que estos cambios le permitirán enmendar "décadas de horrores económicos" y hacer que Argentina pase "de ser el peor alumno a ser el ejemplar", gracias a "un programa inédito" del FMI, que por primera vez "no es para financiar la transición de una macroeconomía desordenada a una ordenada, sino para respaldar un plan económico que ya ha rendido sus frutos".

Este anuncio llega después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino alcanzaran este miércoles un acuerdo preliminar para un paquete de rescate de 20.000 millones de dólares para respaldar la siguiente fase de la agenda de estabilización y reforma de Argentina.

En la actualidad, Argentina es el mayor deudor del FMI, al que debe más de 44.000 millones de dólares (38.730 millones de euros). Por este motivo, parte de los nuevos préstamos irán destinados cubrir los pagos de intereses a este organismo, así como a aumentar las reservas de divisas del banco central.

Si bien las medidas de 'motosierra' de Milei han reducido significativamente la inflación en el país, también han desencadenado protestas masivas en un país donde más del 50 por ciento de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.

Contador