MADRID 15 Nov. (EUROPA PRESS) -
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha destacado este viernes el "considerable crecimiento" de turistas de países lejanos, como Estados Unidos, China y Japón, que han registrado un "gran dinamismo" durante los primeros nueve meses del año.
Según ha detallado el Ministerio, Estados Unidos ha registrado uno de los "mejores comportamientos" en la emisión de visitantes internacionales, con un incremento hasta septiembre del 14,2% en las llegadas y cercano al 13% en gasto.
También destacan los mercados asiáticos, con un avance de las pernoctaciones hoteleras hasta septiembre del 22,4% en el mercado chino y del 26,3% del japonés.
En conjunto, los nueve primeros meses de 2019 muestran crecimientos, tanto en el flujo de turistas, con un incremento del 1,3%, como en el gasto, con un alza del 3%, mientras que las pernoctaciones hoteleras se han mantenido.
Según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, los últimos datos recogidos por Turespaña "confirman la transición hacia un modelo de mayor calidad, gracias a la diversificación creciente de los mercados de origen".
Para la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, "estos datos son muy positivos porque la diversificación de mercados emisores --y muy especialmente a la captación de mercados lejanos--, favorece el incremento de la rentabilidad del sector y ayudan a lograr un turismo más desestacionalizado, sostenible, rentable y competitivo".
LOS PRINCIPALES PAÍSES EMISORES, MARCADOS POR LA COYUNTURA
Respecto a los principales países emisores --Reino Unido y Alemania-- presentan comportamientos dispares, aunque ambos están marcados por la influencia de una coyuntura caracterizada por incertidumbres en el contexto internacional, como el Brexit, la quiebra de Thomas Cook o la desaceleración económica.
En concreto, el mercado británico da muestras de estabilidad al haberse moderado el descenso de turistas, aunque el gasto se ha incrementado en un 1,2%, mientras que Alemania presenta una tendencia correctora a la baja, regresando a valores más acordes a la serie histórica.