Publicado 05/08/2021 04:33

AMP.- Birmania.- EEUU aplaude el nombramiento de un enviado de la ASEAN para Birmania y pide que "actúe rápidamente"

China alerta de las posibles consecuencias de "obviar" la cooperación a través de la ASEAN

MADRID, 5 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Estados Unidos ha aplaudido el nombramiento de un enviado para Birmania por parte de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y ha pedido al bloque que "actúe rápidamente" para contactar con las partes tras el golpe de Estado militar del 1 de febrero.

"Pedimos a los miembros de la ASEAN que actúen rápidamente para que el Ejército rinda cuentas con el consenso de cinco puntos y que contacten con todas las partes, incluidos los líderes del movimiento prodemocracia", ha apuntado el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, a través de su cuenta en la red social Twitter.

El portavoz del Departamento, Ned Price, ha señalado que Blinken ha hablado con el secretario general de la ASEAN y con los ministros de Exteriores de los países de la Cumbre de Asia Oriental, a los que ha trasladado la importancia de combatir contra la pandemia de coronavirus y respetar el orden internacional.

En este sentido, ha destacado que Blinken ha trasladado su "grave preocupación" por la asonada y ha pedido a los países de la ASEAN "una acción conjunta para reclamar al Ejército que ponga fin a la violencia, libere a los detenidos injustamente y restaure el camino de Birmania hacia la democracia".

Por su parte, el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, ha alertado de las posibles consecuencias de "dejar de lado" la cooperación a través de la ASEAN para establecer "nuevos canales" en beneficio de países como Estados Unidos.

Sus palabras han tenido lugar durante una cumbre virtual de ministros Exteriores de países como Australia, China, India, Japón, Nueva Zelanda, Rusia, Corea del Sur y Estados Unidos, entre otros.

Así, Wang ha destacado que el multilateralismo es el "camino correcto" para resolver problemas "complejos" en todo el mundo y ha advertido de que en la región existen "diversos tipos de pseudo-multilateralismo, además de una tendencia a fomentar la confrontación entre bloques".

"El papel de la ASEAN en la cooperación regional no debe ser obviado, y los mecanismos existentes no deben ser modificados", ha insistido, según informaciones del diario 'South China Morning Post'.

A medida que Pekín busca reforzar las relaciones bilaterales con sus vecinos en el sudeste asiático, Estados Unidos está tratando de afianzar su influencia en la región ante el aumento de la tensión con China.

Varios altos cargos estadounidenses han hecho un llamamiento recientemente para lograr una región del Indo-Pacífica "libre y abierta", algo que el gigante asiático ve como parte de los esfuerzos de Washington para ganar terreno en la zona.

La ASEAN nombró el miércoles al viceministro de Exteriores de Brunéi, Erywan Yusof, enviado especial a Birmania tras meses de retraso. Erywan tendrá así que tratar de poner fin a la violencia en el país asiático y abrir el diálogo entre las partes en un intento por solventar la crisis.

El bloque, formado por una decena de estados del sudeste asiático, ha estado sometido a una creciente presión para hacer frente a la violencia e inestabilidad en Birmania. Al menos 900 personas han muerto a manos de los militares birmanos desde febrero, según informaciones de la Asociación de Asistencia a los Presos Políticos de Birmania.

Los líderes de la ASEAN han hecho varios llamamientos a acabar con la violencia y dar paso al diálogo a través de un enviado especial. Durante el fin de semana, el líder de la junta, Min Aung Hlaing, prometió que convocará elecciones en un plazo de dos años y se adherirá a las medidas de la ASEAN.