Publicado 28/02/2020 10:31

AMP.- Togo.- El arzobispo emérito de Lomé detenido y llevado de vuelta a su residencia tras acudir a la Embajada de EEUU

AMP.- Togo.- El arzobispo emérito de Lomé detenido y llevado de vuelta a su resi
AMP.- Togo.- El arzobispo emérito de Lomé detenido y llevado de vuelta a su resi - PRESIDENCIA DE TOGO - Archivo

La petición de Washington de publicar resultados colegio por colegio genera malestar en la Presidencia togolesa

MADRID, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

El arzobispo emérito de Lomé, monseñor Philippe Kpodzro, ha sido detenido este viernes por las fuerzas de seguridad a su salida de la Embajada de Estados Unidos en Togo y llevado a su residencia, que permanece vigilada, según informan los medios locales.

Según informa el portal aLomé, el arzobispo ha iniciado este viernes una campaña para intentar buscar apoyos diplomáticos a su rechazo a la reelección para un cuarto mandato del presidente, Faure Gnassigbé, en las elecciones del pasado sábado. Así, en primer lugar se ha dirigido a la Delegación de la UE en Togo y posteriormente se ha trasladado a la Embajada estadounidense, donde le habría recibido el jefe de protocolo.

Monseñor Kpodzro es el principal valedor del antiguo primer ministro Agbéyomé Kodjo, al que ha defendido como candidato único de la oposición en las elecciones, si bien había otras figuras opositoras que concurrían. Según los resultados anunciados por la Comisión Electoral Independiente, Gnassigbé se impuso con el 72 por ciento de los votos, mientras que Kodjo, que no ha reconocido su derrota y reivindica que es el "presidente democráticamente electo", se quedó en el 18 por ciento.

A su salida de la legación diplomática, según IciLomé, el arzobispo ha sido detenido por las fuerzas de seguridad y llevado por la fuerza a su residencia, en donde le han dado instrucciones de permanecer y de no recibir visitas.

De acuerdo con este medio, la vivienda está rodeada por efectivos fuertemente armados. La noticia se conoce después de que previamente se hubiera informado de que tanto la residencia del prelado como la de Kodjo estaban rodeadas por las fuerzas de seguridad.

El arzobispo emérito había convocado para las 14.00 horas de este viernes una "marcha silenciosa" contra la victoria de Gnassigbé que el Gobierno, por boca de su ministro de Administración Territorial, Payadowa Boukpess, declaró "ilegal" a última hora del jueves ya que no se había solicitado permiso.

Asimismo, alertó de que quienes acudan "serán culpables de participar en una manifestación ilegal". "Las fuerzas del orden y de seguridad serán desplegadas para hacer respetar la ley, con el fin de permitir a los togoleses realizar libremente sus ocupaciones", advirtió el ministro.

MALESTAR DEL GOBIERNO CON EEUU

Por otra parte, el arresto de monseñor Kpodzro se produce después de que la Embajada de Estados Unidos en Togo divulgara el miércoles un comunicado en el que anima a "publicar los resultados colegio por colegio electoral con el fin de aumentar la confianza de todos en los resultados definitivos", aún sin anunciar. Asimismo, la legación diplomática resalta que apenas hubo observación electoral de la votación.

La petición estadounidense ha generado malestar en el palacio presidencial. Fuentes próximas al mandatario citadas por el diario 'Togo Times' han explicado que "los resultados electorales colegio por colegio existen y quien quiera puede consultarlos". Sin embargo, "el Código Electoral togolés no prevé la publicación de los resultados de esta forma y vamos a respetar estrictamente la legislación", han esgrimido.

En el partido gobernante, Unión para la República (UNIR), se han mostrado más contundentes. "Togo no puede ser sometido a vasallaje por cualquiera", han declarado al citado diario fuentes del partido de Gnassigbé. "Hablar de democracia y Estado de Derecho y querer orquestar la desestabilización de un país que vive en paz y seguridad por razones oscuras es malinterpretar gravemente la madurez del pueblo togolés", han sostenido.

"Cuando Estados Unidos sufrió un verdadero fiasco electoral hace casi dos décadas ningún país se permitió actos que rozan el neocolonialismo", han esgrimido desde UNIR, en referencia a las elecciones de 2000 en las que George W. Bush terminó imponiéndose a Al Gore.

La victoria de Gnassigbé supone perpetuar la saga familiar que ha gobernado el país desde el golpe de Estado de 1967. Tras dos años de protestas en su contra, el Parlamento aprobó en 2019 la vuelta a la limitación de los dos mandatos presidenciales en la Constitución, que había suprimido Gnassigbé Eyadema en 2002 para poder seguir en el cargo.

Pero como ya han hecho otros mandatarios, el cambio constitucional supuso poner el contador a cero para Gnassigbé, quien sucedió a su padre en 2005 cuando este falleció. Así pues, el presidente podría seguir en el cargo otros diez años más si logra imponerse en las próximas elecciones 2025.