Publicado 26/05/2021 05:27

Israel.- Lapid logra un acuerdo con el izquierdista Meretz en medio de sus esfuerzos para formar un Gobierno en Israel

Yair Lapid, líder del partido Yesh Atid, durante una rueda de prensa en Israel
Yair Lapid, líder del partido Yesh Atid, durante una rueda de prensa en Israel - Ilia Yefimovich/dpa

MADRID 26 May. (EUROPA PRESS) -

El líder del partido opositor israelí Yesh Atid, Yair Lapid, ha anunciado un acuerdo con el partido izquierdista Meretz de cara a la posible formación de un Gobierno en Israel, en medio de sus esfuerzos para intentar ensamblar una coalición que saque del poder de Benjamin Netanyahu.

El acuerdo entre Yesh Atid y Meretz contempla que el líder de este último partido, Nitzan Horowitz, se haga con la cartera de Sanidad, mientras que los parlamentarios Tamar Zandberg e Isaui Frej ocuparían los ministerios de Protección Ambiental y Cooperación regional, respectivamente.

Asimismo, ambas formaciones han pactado destinar más financiación al sector sanitario y fortalecer el sistema de salud mental, al tiempo que han discutido vías para hacer frente al cambio climático, según ha recogido el diario israelí 'The Jerusalem Post'.

El acuerdo ha sido alcanzado un día después de otro pacto entre Yesh Atid y Yisrael Beitenu, encabezado por Avigdor Lieberman, y a siete días de que expire el mandato de Lapid para intentar lograr conformar un Ejecutivo, algo difícil sin el apoyo del partido de Naftali Bennett, Yamina.

Bennett, quien se ha negado a apoyar a Netanyahu en sus esfuerzos para formar Gobierno, expresó su alejamiento de la posibilidad de sumarse a un Ejecutivo de centro-izquierda encabezado por Lapid durante el estallido del conflicto en la Franja de Gaza, que dejó más de 250 muertos en el enclave y doce fallecidos en Israel.

Lapid recibió el mandato para formar Gobierno de manos del presidente, Reuven Rivlin, después de que Netanyahu no tuviera éxito en sus esfuerzos. En caso de que tampoco logre un acuerdo, el mandato pasará al Parlamento, que tendrá 21 días para formar una coalición.

En caso de que este último intento, en el que cualquier parlamentario podrá intentar encabezar dicha coalición, tampoco tenga éxito, el país se vería abocado a la convocatoria de nuevas elecciones anticipadas, las quintas en cerca de dos años y medio.