Publicado 13/04/2025 06:52

RDCongo.- El Gobierno congoleño denuncia más de medio centenar de muertos durante combates contra el M23 en Goma

Archivo - GOMA, Jan. 30, 2025  -- Photo taken on Jan. 30, 2025 shows the downtown area of Goma, North Kivu Province, Democratic Republic of the Congo (DRC). The Democratic Republic of the Congo (DRC) late Thursday rejected any dialogue with the March 23 M
Archivo - GOMA, Jan. 30, 2025 -- Photo taken on Jan. 30, 2025 shows the downtown area of Goma, North Kivu Province, Democratic Republic of the Congo (DRC). The Democratic Republic of the Congo (DRC) late Thursday rejected any dialogue with the March 23 M - Europa Press/Contacto/Alain Uaykani - Archivo

Ejército y milicias se culpan mutuamente de los enfrentamientos del viernes al sábado, los más sangrientos desde la conquista rebelde de la ciudad

MADRID, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio del Interior de República Democrática del Congo (RDC) ha denunciado que al menos 52 personas han muerto durante los combates ocurridos la noche del viernes al sábado en la ciudad de Goma, la capital de la provincia oriental de Kivu Norte, entre el Ejército y aliados contra las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) que controlan la localidad desde enero.

Los combates han sido los más sangrientos desde la conquista miliciana de la ciudad y han ocurrido en medio de versiones contradictorias.

El Gobierno congoleño acusa al M23 de haber orquestado un ataque premeditado contra la población civil; fuentes locales señalan ante el portal de noticias 7sur7 que los iniciadores fueron los Wazalendo (grupos armados juveniles afines al Gobierno) al intentar recuperar los barrios de Mugunga, Lac Vert y Kyeshero, y el M23 acusa directamente al Ejército y a la fuerza internacional de la Comunidad de África Oriental.

El Ministerio del Interior, en su comunicado, denuncia que el M23 y su aliado, el Ejército ruandés (Ruanda niega toda relación con el grupo armado) "orquestaron el ataque con el fin de desviar la visión mundial sobre los crímenes atroces y selectivos que perpetran contra las poblaciones civiles".

El M23, por contra, acusa a la Misión de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC) en la República Democrática del Congo (SAMIDRC) y al Ejército congoleño de atacar sus posiciones en la ciudad. Las milicias aseguran que, ahora mismo, hay militares congoleños atrincherados en las instalaciones de la misión de Naciones Unidas en la ciudad (la MONUSCO no ha hecho declaración alguna al respecto) y exige de ellas su rendición inmediata.

"A pesar de nuestra moderación en respuesta a estos persistentes actos criminales, el M23 se está viendo obligado a reconsiderar su postura para priorizar la seguridad de la población congoleña y la de los elementos de SAMIRC presentes en las zonas liberadas", ha avisado el movimiento armado.

Contador