Publicado 21/02/2025 06:15

Desconecta.- Lo que la mayoría hace mal con la fecha de caducidad: por qué cambia al abrir el envase, según ingeniera de alimentos

Captura de pantalla de un vídeo de TikTok @ingdetusalimentos .
Captura de pantalla de un vídeo de TikTok @ingdetusalimentos . - TIKTOK @INGDETUSALIMENTOS

MADRID 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

La seguridad alimentaria es un aspecto fundamental en el día a día de cualquier hogar. Desde la compra hasta el consumo, seguir buenas prácticas es clave para garantizar que los alimentos sean seguros y estén en óptimas condiciones. En este sentido, la ingeniera de alimentos Mariana Zapién ha señalado en una publicación de Instagram (@ingdetusalimentos) un error común que muchas personas cometen al interpretar la fecha de caducidad de los productos.

la fecha de caducidad marca el límite hasta el cual un producto conserva todas sus características de calidad y seguridad alimentaria. Según esta premisa, una vez superada la fecha indicada, el alimento no debería comercializarse ni consumirse, ya que podría representar un riesgo sanitario.

Sin embargo, Zapién advierte que este plazo deja de ser válido una vez que el envase ha sido abierto, ya que pierde su ambiente sellado y controlado. Esto lo expone a la entrada de contaminantes externos como bacterias, levaduras u hongos, que encuentran en los alimentos un entorno propicio para su desarrollo debido a la presencia de nutrientes esenciales.

UNA VEZ ABIERTOS, LA FECHA DE CADUCIDAD NO ES VÁLIDA

En el vídeo, la experta subraya la importancia de seguir las indicaciones de almacenamiento y consumo especificadas por el fabricante. En el caso de la leche, por ejemplo, se recomienda consumirla dentro de los tres días posteriores a su apertura.

La experta advierte que algunos microorganismos pueden contaminar los alimentos sin modificar su sabor, color o aroma, lo que dificulta su detección a simple vista. Por ello, insiste en la importancia de respetar los tiempos de conservación recomendados una vez que los productos han sido abiertos y almacenados en el refrigerador.

CÓMO CONSERVAR LOS EMBUTIDOS CORRECTAMENTE

La experta recomienda que, una vez abierto un envase de embutido envasado al vacío, se traslade a un recipiente hermético en lugar de mantenerlo en su empaque original. Esto ayuda a preservar mejor su frescura, evita la exposición a contaminantes y prolonga su vida útil en el refrigerador.

¿ES SEGURO COMER EMBUTIDOS DESCONGELADOS DESPUÉS DE SU FECHA DE CADUCIDAD?

Sobre la congelación, Zapién explica que este método es efectivo para prolongar la vida útil de los alimentos, siempre que se realice antes de la fecha de caducidad. En este sentido, señala que es seguro descongelar y consumir el embutido después de su fecha de caducidad, pero recomienda hacerlo dentro de los días siguientes para garantizar su calidad y seguridad alimentaria.

Contador