MADRID, 12 Feb. (EUROPA PRESS) -
Los raros ejemplares macho de una especie de insecto palo, en la que la reproducción depende exclusivamente de las hembras, se aparean activamente con ellas aunque sean estériles.
Aunque la mayoría de los animales se reproducen sexualmente, algunas especies dependen exclusivamente de las hembras para la reproducción partenogenética. Incluso en estas especies, aparecen ocasionalmente machos poco frecuentes. Si estos machos conservan las funciones reproductivas es una cuestión clave para comprender la evolución de las estrategias reproductivas.
Un nuevo estudio publicado en Ecology por un equipo de investigación japonés proporciona información sobre esta cuestión. Los investigadores se centraron en los raros machos de Ramulus mikado, una especie de insecto palo de Japón, donde predomina la partenogénesis. Su análisis del comportamiento reproductivo masculino revela nuevos hallazgos.
Los raros machos se aparearon activamente con hembras, al igual que los machos típicos. Sin embargo, el análisis genético confirmó que no se transmitieron genes derivados de los machos a su descendencia. El estudio reveló además que estos machos no producen esperma funcional, lo que los vuelve incapaces de restablecer la reproducción sexual en la especie.
Los resultados mostraron que los machos exhibían los rasgos morfológicos típicos de los insectos palo y tenían comportamientos de apareamiento con hembras de la misma especie. Sin embargo, a pesar de sus intentos de reproducción, eran completamente estériles. Al mismo tiempo, los órganos reproductores femeninos asociados con la reproducción sexual mostraban signos de degeneración.
Uno de los mayores obstáculos en esta investigación fue obtener especímenes.
"De hecho, nunca nos hemos encontrado personalmente con un R. mikado macho en la naturaleza, a pesar de las extensas colecciones de campo de insectos palo en todo Japón", dijo en un comunicado el profesor Kenji Suetsugu, de la Universidad de Kobe y autor del estudio. "Para superar esto, nuestro equipo de investigación colaboró con museos y grupos de ciencia ciudadana, y logró recolectar siete machos en cuatro años".
Luego, el equipo registró su comportamiento de apareamiento y realizó observaciones morfológicas e histológicas.
"Sorprendentemente, los raros machos de este insecto palo han perdido completamente su función reproductiva", comentó el coautor Shingo Kaneko, de la Universidad de Fukushima.
"A diferencia de los rasgos sexuales femeninos, se cree que la pérdida de los rasgos sexuales masculinos suele tardar mucho tiempo. En muchas otras especies, incluso algunos machos raros suelen conservar su capacidad reproductiva. Nuestros hallazgos sugieren que R. mikado ha dependido únicamente de la partenogénesis durante un período tan prolongado que incluso se han acumulado mutaciones neutrales, lo que ha provocado la pérdida total de los rasgos reproductivos masculinos".
El Dr. Tomonari Nozaki, del National Institute for Basic Biology, añadió: "Este estudio demuestra que la partenogénesis en R. mikado se ha vuelto irreversible. Aunque la reproducción asexual suele considerarse evolutivamente efímera debido a la falta de recombinación genética, nuestra investigación anterior estimó que esta especie ha persistido durante cientos de miles de años. ¿Cómo ha logrado sobrevivir R. mikado durante tanto tiempo? Esto sigue siendo un misterio intrigante para futuras investigaciones".